3. Personajes ilustres en Sanxenxo
3.1. El aviador Piñeiro y su historia.

Sus primeras acrobacias en Galica tienen lugar en Ferrol, el 6 de mayo de 1913, con ocasión de la botadura del acorazado “Alfonso XIII”, a la que asisten la infanta Isabel y el ministro de la marina. En la exhibición aerónautica Piñeiro compite con el francés Poumet, que se niega a realizar “ el vuelo de la gaviota”, consistente en que una de las alas del monoplano, describiendo un círculo toque el mar. La destreza de Piñeiro cuando quiso acariciar el mar de su niñez no pudo impedir que chocará con unos maderos sumergidos, lo que le cuesta su primer accidente. Una vez reparado el avión, reaparece en 1913 en el gran festival de Burgos, donde intervienen los grandes ases franceses del momento, y obtiene el primer premio.
El eco de sus triunfos lo llevan a Buenos Aires, invitado por el Centro Gallego, para realizar varios vuelos acrobáticos pilotando su “Bleriot”, que bautiza con el nombre de “Sanjenjo”. Entre la colectividad gallega y sus admiradores argentinos se inicia una suscripción popular para regalarle un avión más perfeccionado, que no llegó a comprarse.
Regresa a España en 1914 y ejecuta varios looping o saltos de la muerte en La Coruña y Valladolid. En ese mismo año sale para Cuba, donde le espera otro clamoroso éxito. El Diario de la Marina le llama el” Rey de los aires”, reconociendo su proeza de ser el primer aviador que efectuaba en la isla el salto de la muerte. Parece ser que en uno de sus vuelos en La Habana, acompañado por Basilio Álvarez, tiene que aterrizar violentamente, sufriendo el líder agrario una lesión en una pierna que le provocó una cojera permanente.

Fallece en Santiago el 3 de febrero de 1927. Sobre su tumba, otro famoso aviador gallego, Loriga, deja caer desde su avión una corona de flores. Después de la inauguración del aeropuerto compostelano, el Aero Club de Santiago le rinde homenaje; y por iniciativa del aviador ferrolano Iglesias Brage se proyecto erigirle un monumento, que levaría a cabo el escultor Asorey, pero no llegó a realizarse.
En Sanxenxo como reconocimiento al aviador Piñeiro tenemos dos estatuas una antigua realizada por Alfonso Vilar en 1970 y otra un poco más moderna.
Agradeceríache me informases das fontes documentáis nas que se fale do lanzamento do ramo de frores sobre a tumba de Piñeiro por parte de Loriga.
ResponderEliminarMoi agradecido.
Xerardo
m.aerodegaliza.com
EL VUELO DE LA GAVIOTA FERROLANO MUGARDOS
EliminarISBN: 9788460574668
AUTOR: CARLOS QUINTIA
EDITORIAL: NOS
este pode ser un libro que o teña, eu saqueino de unha pequena inscripción da sua vida na Enciclopedia Galega que pedín prestada na Biblioteca Provincial de Pontevedra.
Sabell Salgués Isidoro. Sanxenxo en Su historia. Ilmo Ayuntamiento de Sanxenxo. 1990.
EliminarTamén fala do Aviador Piñeiro e do lanzamento dun ramo de frores por parte de Loriga...
Se me poiferades axudar... Gustariame saber en cal dos cementerios de Santiagofoi enterrado. A miña avoa quereria visitar a sua tumba xa que sempre presume de que era o seu "padriño" e os seus 94 anos penso que hay que cumprirlle o desexo
ResponderEliminarSinto ter tardado na resposta, Piñeiro está enterrado en Boisaca. Respecto do lanzamento de flores por parte de Loriga non está documentado, malia que apareza na Enciclopedia Galega. Podería poñerme en contacto contigo vía correo electrónico? O meu é "astaboas@gmail.com"
EliminarPuedes ponerte en contacto cuando quieras. Gracias
ResponderEliminarBo día, solo quería completar esta entrada decindo que a escultura en bronce que amosas, foi realizada polo artista Carlos Salas, quen tamén foi mestre e director do Centro de arte municipal, autor tamén da escultura do Mariñeiro que está en Portonovo e de Emilia Pardo Bazán no auditorio de Miraflores. ( Escultura que por certo está sendo bastante maltratada e ninguneada... tan so hai que acercarse a ela para comprobar como se apoian cadeiras e sombrillas, sendo cambiada de sitio mentras os responsables miran para outro lado)
ResponderEliminar